El dolor que llegamos a sentir en nuestro cuerpo -igual que la enfermedad- intenta decirnos algo. Es un mensajero. Y necesitamos aprender a escucharlo y a comprender qué busca decirnos. Por ejemplo, una migraña después de un día pesado puede estar indicando mucha tensión. Puedes tomar un analgésico para sentirte mejor y muy probablemente, así sea. Pero sólo estarás atacando el síntoma y no la causa. A menos que realmente soluciones la raíz (los niveles de estrés), seguirás experimentando el dolor y el malestar. Y no sólo lo seguirás sintiendo sino que el dolor –y el mensaje- aumentará en intensidad. El dolor emocional que sentimos –y la forma en la que reaccionamos- funciona igual. ¿Por qué sigues sufriendo lo mismo aunque con diferente persona?
Si en tu relación te sientes poco reconocido, insatisfecho, frustrado, abandonado o criticado, lo más seguro es que quieras encontrar una manera de dejar de sentirte así. Y lo más probable es que:
- Pelees con tu pareja
- Te alejes o pongas distancia
- Termines la relación
Sin embargo, en cualquiera de esos escenarios, solamente estarás tratando el síntoma. Mientras no descubras y disuelvas la verdadera causa de tu dolor, tus relaciones te seguirán doliendo y seguirán habiendo problemas.
Cuando en respuesta a lo que hace o no hace tu pareja, sientes dolor, estás recibiendo un mensaje importante: algo en ti necesita ser sanado. Nuestras parejas son nuestros espejos y nuestros más grandes maestros.
Si una vez más estás sufriendo porque alguien te dejó o si sientes que siempre eres tú quien da más en la relación o si sientes que tu pareja no está suficientemente presente o que no te presta suficiente atención o no le dedica suficiente tiempo a la relación, que no te prioriza o que no te dice la verdad, en realidad eso es un mensaje: hay una causa subyacente. Y no es necesario buscar el origen en tu pareja pues el origen en realidad está dentro de ti. Y continuarás atrayendo personas y situaciones que perpetúen ese dolor.

Sana tu corazón
Así como el problema de la migraña desaparece una vez que tratas la causa que la originó, el dolor emocional que sientes también se detendrá una vez que atiendas la causa que lo origina. Ese pleito que se repite una y otra vez con tu pareja desaparecerá. Dejarás de atraer a personas que no quieren comprometerse. Se disolverá la insatisfacción que sientes cuando estás en una relación…
Reconocer esos patrones o creencias limitantes que te están perjudicando puede no ser sencillo. Después de todo, han estado ahí por mucho tiempo… Con ayuda de un especialista, un coach o un terapeuta puedes encontrar las causas que originan ese dolor. Darte a la tarea de encontrar esas creencias y generar nuevas creencias positivas que te beneficien y que nutran tus relaciones es la solución para dejar de sufrir y repetir los mismos problemas una y otra vez.
El amor sí existe. Las relaciones sanas existen. Tener una relación estable, sana, duradera y amorosa es posible. El primer paso es creer que existen, saber que son posibles. El segundo paso, es creer que es posible para ti. Sana tu corazón, regálate el espacio para curar sus heridas, cerrar ciclos y dejar atrás el pasado. El dolor puede ser insoportable pero pasa. Y desde un corazón sanado y contento podrás crear todo aquello que deseas.
4 herramientas para encender tu felicidad
¿Estás atorado en un lugar de tu vida donde la felicidad parece imposible? ¿o probablemente sólo te gustaría que se muestre un poquito más de gozo?¿Qué elección que creará felicidad tienes disponible, que si la hicieras, crearía una vida mucho mejor, una realidad...
Ep. 27: Los niños y sus emociones durante la pandemia, con Paulina Esponda
En este episodio converso con Paulina Esponda sobre los niños y sus emociones durante la pandemia. ¿Cómo validar sus emociones? ¿Cómo ayudarlos a transitar este momento? ¿Hay relación entre las emociones de los niños y las tuyas? En esta conversación, encontrarás...
Ep. 26: Hablemos sobre violencia en el hogar, con Alexis Solis
En este episodio converso con Alexis Solis sobre la violencia en el hogar. La violencia que toma lugar en el ámbito privado, no sólo entre la pareja sino entre la familia o las personas que viven en el mismo lugar: hijos, hermanos, adultos mayores... Distinguimos...
Puedes ser más libre cada día
Hace un par de semanas leí Untamed de Glennon Doyle y me encantó. Recorrer sus páginas es recorrer un camino de auto-conocimiento y de liberación mientras conocemos anécdotas de la vida de la autora. El libro se publicó en marzo de 2020, debutó como New York Times...
Día Internacional del Yoga 2020
Ayer se celebró el Día Internacional del Yoga, junto con el solsticio de verano (para el hemisferio norte). Lo celebré haciendo 108 saludos al sol junto con mi esposo. Es apenas el sexto año que se celebra. La fecha fue promulgada en el 2014 por la ONU con el objetivo...
La mejor forma de ponerse un cubrebocas
El cubrebocas se ha convertido en un básico para salir de casa. Usarlo es la forma en la que podemos cuidar de nosotros y de los demás en medio de esta pandemia. Sin embargo, aunque lo uso y sé que traerlo es lo más responsable y la mejor opción, no es algo que me...
Comentarios recientes