Hay relaciones que te nutren, te hacen crecer y te hacen feliz. Hay otras que te mantienen en luchas de ego, te drenan y no te dejan avanzar. Incluso tienen un impacto en cómo te sientes en casa, en el trabajo, en la vida…
No aceptar que algo no anda bien y mantener este tipo de relaciones tiene consecuencias. No tiene sentido fingir que una relación tiene futuro cuando no lo tiene. Es importante aprender a reconocer cuando una relación nos hace bien y vale la pena invertir en ella.
Ya sea con tus amigos, tu pareja, tus hijos… si existen estos cinco puntos es porque mantienen una relación buena y sana.
1. Confianza
Las mejores relaciones están construidas sobre la base de la confianza —eso que toma tanto tiempo construir y que difícilmente se puede recuperar una vez que se ha perdido. Si no hay confianza, cualquier relación va a fracasar. Cuando existe, saben que pueden confiar uno en el otro, se sienten seguros, cómodos, capaces de abrirse y compartir lo que sea. Se refleja en la disposición para escuchar lo que sea (también lo que no te gusta) y aprender de ello. Se pueden expresar abierta y honestamente. Pueden hablar de cualquier tema sin límites. Los dos se sienten escuchados. Pueden sostener conversaciones honestas y respetuosas que les permiten entenderse y construir una conexión genuina. Cuando tienen problemas y algo les preocupa, lo comparten directamente y no se lo guardan o lo hablan con otras personas. Nunca critican o se quejan del otro a sus espaldas.
2. Respeto
Los dos reconocen que ninguno es perfecto. Se aceptan uno al otro tal como son. Muchas veces nos enfocamos en lo que creemos o esperamos que el otro sea, y aunque es importante y padre reconocer el potencial del otro y saber que puede crecer y aprender, aferrarte a una expectativa de lo que debería ser sólo te traerá decepción y frustración.
3. Trabajo en equipo
Para que una relación funcione, tanto tú como la otra persona necesitan hacer su parte. Toman decisiones juntos y cada uno escucha las preocupaciones, los deseos y las preferencias del otro. Cada uno expone sus ideas y opiniones y al mismo tiempo, se mantiene abierto al punto de vista del otro. Se apoyan para que cada uno logre sus objetivos. Se tratan bien uno al otro, con consideración y compasión. Son generosos uno con otro. Cuando elegimos invertir en las necesidades de otro, el impacto es significativo y la recompensa es enorme.
4. Perdón
Aferrarse a cargar resentimientos daña cualquier relación. Cuando no se resuelven el resentimiento, la decepción y la frustración, te afectas tú mismo y se afecta la relación. Cuando sabes que tienes una gran relación, puedes expresar lo que sientes y puedes dejarlo ir. Puedes perdonar los errores. Se apoyan mutuamente. Aprenden de la experiencia que enfrentaron y siguen adelante.
5. Alegría
Las relaciones sanas te llenan de energía, de risas y sonrisas, de amor… Si bien es cierto que no se puede esperar que todos estemos bien y felices y de buen humor el cien por ciento del tiempo, una buena relación siempre nos hace sentir mejor, amados y aceptados. Es normal que a veces te sientas molesto o frustrado, lo que importa es desarrollar la habilidad de superar los desacuerdos y siempre encontrar razones para disfrutar y agradecer la presencia del otro en tu vida.
4 herramientas para encender tu felicidad
¿Estás atorado en un lugar de tu vida donde la felicidad parece imposible? ¿o probablemente sólo te gustaría que se muestre un poquito más de gozo?¿Qué elección que creará felicidad tienes disponible, que si la hicieras, crearía una vida mucho mejor, una realidad...
Ep. 27: Los niños y sus emociones durante la pandemia, con Paulina Esponda
En este episodio converso con Paulina Esponda sobre los niños y sus emociones durante la pandemia. ¿Cómo validar sus emociones? ¿Cómo ayudarlos a transitar este momento? ¿Hay relación entre las emociones de los niños y las tuyas? En esta conversación, encontrarás...
Ep. 26: Hablemos sobre violencia en el hogar, con Alexis Solis
En este episodio converso con Alexis Solis sobre la violencia en el hogar. La violencia que toma lugar en el ámbito privado, no sólo entre la pareja sino entre la familia o las personas que viven en el mismo lugar: hijos, hermanos, adultos mayores... Distinguimos...
Puedes ser más libre cada día
Hace un par de semanas leí Untamed de Glennon Doyle y me encantó. Recorrer sus páginas es recorrer un camino de auto-conocimiento y de liberación mientras conocemos anécdotas de la vida de la autora. El libro se publicó en marzo de 2020, debutó como New York Times...
Día Internacional del Yoga 2020
Ayer se celebró el Día Internacional del Yoga, junto con el solsticio de verano (para el hemisferio norte). Lo celebré haciendo 108 saludos al sol junto con mi esposo. Es apenas el sexto año que se celebra. La fecha fue promulgada en el 2014 por la ONU con el objetivo...
La mejor forma de ponerse un cubrebocas
El cubrebocas se ha convertido en un básico para salir de casa. Usarlo es la forma en la que podemos cuidar de nosotros y de los demás en medio de esta pandemia. Sin embargo, aunque lo uso y sé que traerlo es lo más responsable y la mejor opción, no es algo que me...
Comentarios recientes